En el marco del Día Internacional de la Discapacidad, celebrado el pasado lunes, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción ayer a un proyecto que lleva la firma del diputado provincial, Gustavo Zavallo, y reconoce en Entre Ríos a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural, patrimonio cultural y lingüístico de la comunidad sorda.
En la sesión en la cual estuvieron presentes integrantes de la Asociación Civil de Sordos y la titular del Instituto Provincial de la Discapacidad, Cristina Ponce, Zavallo contó que “junto a un grupo de paranaenses representados por Noel, Norma, Claudio, Gabriel, entre otros, trabajamos sobre este texto que representa el pleno reconocimiento de un derecho irrenunciable; y lo hicimos convencidos de que el Estado debe ser el efectivo garante, a través de sus políticas públicas, de generar condiciones para la inclusión plena y el goce de los derechos de las personas con discapacidad”, destacó Zavallo al respecto.
La propuesta se enmarca en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, que goza de jerarquía constitucional y fue aprobada por Ley Nacional N.º 26.378, es la que invita a “facilitar el aprendizaje de la lengua de señas y la promoción de la identidad lingüística de las personas sordas”, como así también “al reconocimiento y el apoyo de su identidad cultural y lingüística específica”.
En cuanto a su articulado, la ley contempla la creación de un programa de capacitación en Lengua de Señas Argentina a los agentes provinciales que sean designados por cada área de gobierno.
“Las personas sordas encuentran barreras que dificultan la comunicación oral y su desarrollo individual, ya que tienen un acceso más restringido en las diferentes áreas de la vida como la salud, los espacios de recreación, lo cultural y educativo, y hasta en un hecho tan cotidiano para nosotros como es ver un programa de TV”, explica el legislador; y sostiene que la barrera más grande “es la que levanta la sociedad con su indiferencia e incomprensión respecto de la importancia que la Lengua de Señas reviste para la comunidad sorda”.
Por último, el proyecto aprobado ya fue girado al Senado. De obtener sanción definitiva, convertirá a Entre Ríos en una de las primeras provincias en reconocer a la Lengua de Señas Argentina como lengua natural y patrimonio lingüístico y cultural de la comunidad sorda, lo cual significará una verdadera conquista luego de años de lucha.
APFDigital